Por: Luis Fernando Avendaño C.
¨Soñar en que todo puede ser
distinto, que algún día cese el
sonar de los cañones que la música, el arte y el vivir bien sea el propósito de
todos... , el problema es que este sueño martiriza a muchos para los que la
guerra es el sustento diario y el rugir de las balas su mejor melodía.¨ Fernando Avendaño.
¨Hoy nuevamente a los procesos
sociales y comunitarios de Medellín, les invade el dolor y la impotencia,
nuevamente la muerte se cierne sobre los habitantes de la Comuna 13, nuevamente
los sueños son truncados por el accionar de los grupos armados y por la incapacidad
de las autoridades municipales para garantizar condiciones de seguridad a la
comunidad y proteger la vida de las y los jóvenes.
La Comuna 13 vive una situación
realmente grave. La presencia de grupos armados, las prácticas de control
territorial, el reclutamiento forzado, los asesinatos y el desplazamiento
forzado son situaciones que día a día se hacen más visibles en la mayoría de
sus barrios y que evidencian la crudeza de la violencia en la que está sumida,
contrario a lo que las autoridades municipales y nacionales quieren mostrar en
diferentes escenarios internacionales. Y es que la Comuna 13 de Medellín,
siendo el territorio urbano más militarizado del país, aún no ha podido vivir
un solo día de Paz.
Hoy martes 30 de Octubre en las
horas de la madrugada Elider Varela “El Duke”, padre de familia,
esposo, Gestor Cultural, impulsor del Hip Hop en la Comuna 13, enamorado de la
vida, líder de la Red de Hip Hop la Elite y Educador de la Escuela de Hip Hop
Kolacho, es asesinado en el barrio El Salado por quienes le temen al arte y
bajo la mirada indolente de quienes se supone deben protegernos.
No han sido en vano sus clamores
de Paz, las cientos de canciones, los conciertos, las clases de MC, el amor de
padre, el amor de hijo de la Comuna 13, el amor de un hombre de vida entregado
a la cultura y a su barrio.
Llamamos la atención a las
autoridades municipales y nacionales frente a este tipo de situaciones que
siguen afectando a la Comuna 13, particularmente a la población juvenil,
incluso a quienes vienen liderando procesos sociales y culturales; exigimos se
tomen las medidas necesarias para el esclarecimiento de los hechos, se superen
las estrategias policivas y militaristas con las que se ha pretendido dar
solución a las situaciones de violencia; además, tomar las medidas necesarias
para la protección integral de la población juvenil.¨(Comunicado a la opinión publica de la Mesa de Acciones de Memoria Comuna 13.)
Elider Varela el amigo Duke Camarada
que hoy nos deja vivió intensamente un
sueño que materializo en su música, en sus conciertos en la Escuela Kolacho, en
su Revolución Sin Muertos del cual fue uno de sus fundadores.
El Duke quien entrego su vida a
su música y a su familia ya no estará más con nosotros porque la violencia que
azota la comuna 13 y a la ciudad de Medellín, se lo llevo. Su único delito fue
soñar con cambiar el mundo, denunciar que la violencia está acabando con los jóvenes
de la comuna 13 de Medellín y contarle a la ciudad, al país y al mundo que se
vale soñar.
Muchos titulares encabezan sus
columnas con ¨Otro Rapero Muerto en la Comuna 13¨ queriendo de alguna forma estigmatizar
el movimiento Hip Hop en la comuna , mientras que la realidad es mucho más
triste, es otro joven más que muere en
medio de una atroz violencia que envuelve a la ciudad y particularmente a la
comuna 13 de Medellín.
Nadie habla de Daniel asesinado
horas antes en otro barrio de la comuna, ni del chico de ayer ni del de antier,
ni de la pareja de San Javier, ni de los cientos y miles de jóvenes que se ha
llevado la violencia en los últimos años en las faldas empinadas donde se
apretujan las casas de miles de familias que buscan y
luchan por un techo digno donde vivir.
La cifra de novecientos treinta y
cuatro (934) efectivos de la fuerza pública, convierte al acomuna 13 de Medellín, en el territorio con más hombres armados en
Colombia. Pero paradójicamente es ese mismo territorio uno de los que tiene cifras
de violencia más altas en el país.
¨Duke, la fortaleza y la intensidad que le pusiste a
tus sueños te hacen merecedor de ocupar las primeras páginas de los diarios
nacionales e internacionales, te hacen merecedor a que todos escribamos unas
notas sobre los momentos que compartimos contigo, pero tu vida tiene que ser
mucho más que eso…..¨
La vida de un Guerrero como
Elider Varela, Duke Camarada, tiene que representar la lucha de muchos jóvenes
en la comuna 13 y la ciudad de Medellín por sobrevivir. El Duke encarna la
denuncia a la falta de garantías para ejercer el más sagrado de los derechos
humanos ¨EL DERECHO A LA VIDA¨. Tus líricas reflejan el coraje y la fuerza por vivir y pregonar a voces llenas el
respeto a la vida.
Deja tu mensaje.......
Se vale soñar Duke, se vale.... Descansa en paz.
ResponderEliminar